La menstruación, también conocida como “el período” o “la regla”, es el sangrado vaginal que ocurre como parte del ciclo menstrual de las mujeres.
Cada mes, el ciclo menstrual ayuda a tu cuerpo a prepararse para la posibilidad de un embarazo. La menstruación, o periodo menstrual, ocurre cuando no sucede un embarazo y la sangre y el tejido del útero (la matriz) salen del cuerpo a través de la vagina. Esto suele ocurrir todos los meses a las mujeres que han pasado por la pubertad y no se encuentran embarazadas o en lactancia.
Para la mayoría de las mujeres, el primer período ocurre entre los 10 y 14 años de edad. El sangrado generalmente dura de 3 a 8 días y la menstruación ocurre en un patrón bastante regular y predecible. El período de tiempo desde el primer día de un período hasta el primer día del próximo período normalmente oscila entre 21 a 35 días. Durante los primeros cuatro años, después de tener tu primer período, éste podría aparecer en momentos irregulares y ser difícil de predecir. Es una buena idea seguir cuándo ocurren tus períodos, ya sea anotándolos en un calendario o usando una aplicación. Recuerda que el período de cada persona es diferente. Lo que para ti es un periodo «normal» también puede cambiar según tu edad. Debes consultar a tu proveedor de salud si tienes más preguntas.
El ciclo de una mujer es el proceso que ayuda al cuerpo a que se prepare para la posibilidad de embarazo todos los meses. Se considera un ciclo contando desde el primer día de un periodo o menstruación hasta el primer día del periodo siguiente. Este es tiempo que le lleva a tu cuerpo pasar por el proceso de liberar un óvulo, preparar el útero para recibirlo y luego eliminar el óvulo no fertilizado a través del sangrado vaginal.
Es importante saber que hay dos hormonas que actúan directamente en el ciclo y período menstrual: el estrógeno y la progesterona. El aparato reproductor femenino tiene 2 ovarios, que están llenos de óvulos que son tan pequeños que ni siquiera puedes verlos a simple vista. Durante el ciclo menstrual, las hormonas hacen que estos ovocitos maduren. Esto significa que si se tiene una relación sexual y el óvulo es fecundado por un esperma del hombre, se forma un embarazo. Si el óvulo no se une con un esperma, entonces el revestimiento del útero, llamado endometrio, se desprende por la vagina, lo que provoca la menstruación.
Al suceder la menstruación, el ciclo comienza de nuevo. Pueden pasar algunos años antes de que una mujer joven entre en un patrón regular de menstruación. De manera similar, en los años previos a la menopausia (generalmente alrededor de los 50 años, cuando una mujer deja de ovular y su período se detiene), el ciclo de una mujer también puede ser un poco impredecible.
El síndrome premenstrual es un grupo de síntomas que comienza antes de la menstruación. Puede incluir síntomas emocionales o físicos. Visita a un médico o Centro de Salud cuando inicie tu período menstrual para que te amplíe la información y vea tu estado de salud.
Durante el período, hay mujeres que tienen síntomas o malestares, pero hay otras que no. Es normal que puedas sentir algunos de éstos:
· Dolores o calambres abdominales o pélvicos
· Dolor de espalda baja
· Hinchazón y dolor en los senos
· Antojo de algún alimento en particular
· Irritabilidad y cambios de humor
· Dolor de cabeza y cansancio
Los protectores, toallas sanitarias, tampones o copas menstruales absorben y recogen la sangre y el tejido que sale de la vagina durante el periodo menstrual. Estos los puedes usar para evitar que el sangrado manche tu ropa y sea incómodo en tu día a día. El tipo de protector que utilices dependerá de cuál prefieres, qué te hace sentir cómoda, que resulta asequible para ti y qué encuentras en tu localidad.
Todos los productos los puedes encontrar en diferentes marcas y puntos de venta. Es importante que leas cuidadosamente las instrucciones de cada uno para que los uses de forma adecuada.
Protectores diarios/Toallas Sanitarias: Es un producto angosto y delgado hecho de material absorbente que se pega a la ropa interior. Algunos diseños tienen unas “alitas” que se pliegan sobre la ropa para que no se muevan. Estas deben cambiarse regularmente por motivos de higiene y protección. Hay algunas que son de material desechable o también hay de tela que se lavan y usan nuevamente.
Tampones: Son pequeños tapones o tubitos de algodón que se colocan dentro de la vagina para absorber el sangrado. Tienen un cordón fijado al extremo para poder extraerlo fácilmente. Recuerda mantener una buena higiene en tus manos al momento de colocarlo y cambiarlo frecuentemente.
Copas menstruales: Las copas son un producto en forma de campana o copa hecha de silicona, goma o plástico blanco. Ésta se ingresa en la vagina y se encarga de recolectar la menstruación. Al momento de hacer el cambio, sólo debes vaciarla y lavarla de forma adecuada para utilizarla otra vez. Hay otras que son descartables que sólo usas una vez y luego se desecha.
La llegada de la pubertad y la primera menstruación es un proceso normal en las mujeres. Es importante abordarlo de forma madura y sincera entre familiares y amigos. Muchas adolescentes pueden sentir pena por entrar a este proceso, pero es algo que todas las mujeres llegan a vivir y que la mejor forma de aprender del tema es conociendo el ciclo menstrual y su importancia en la mujer.
Es importante también que las adolescentes se sientan en la libertad de escoger el tipo de protector que más les convenga o que les hace sentir cómodas. Así mismo, si hay algún tipo de irregularidad en el mismo, apoyarlas en el proceso de acudir a un médico, ginecólogo o Centro de Salud para chequeos.
Al saber que la menstruación viene acompañada de algunos síntomas, hay medicamentos que pueden calmar estos malestares y deben ser suministrados por un médico profesional. Exhórtala también a que lleve un control de su ciclo menstrual anotando la fecha de aparición y finalización del período. Así comprenderá cómo es el proceso y por qué ocurre la ovulación y los síntomas mes a mes.
Debes tomar en cuenta que es un momento oportuno para hablar con ellas sobre la importancia de conocer el ciclo, la menstruación y el período fértil. Esto es importante porque el cuerpo está listo para un embarazo y deben conocerse los métodos de planificación o prevención de ETS para evitar un embarazo en temprana edad.
Para más información visita a tu médico o Centro de Salud más cercano.