La mayoría de las mujeres tenemos algo en común: aproximadamente cada mes tenemos nuestro periodo menstrual. Para muchas puede ser algo fastidioso, incluso algunas tratan de esconderlo o ignorarlo lo más que puedan. Sin embargo, es algo natural que ocurre en nuestro cuerpo y no tiene nada de raro. En cada mujer es diferente, pero en algunos casos puede pasar a ser “irregular”, cuando presenta patrones que varían el promedio. Como mujeres es muy importante que conozcamos cómo funciona nuestro cuerpo. Esto nos ayuda a tomar las mejores decisiones que lleven a cuidar de nuestra salud. Aquí te explicamos cómo identificar si hay algo fuera de lo común con tu periodo.
Entonces, ¿Qué es la mesntruación?
La menstruación es un proceso fisiológico, que ocurre periódicamente, en el cual la sangre y el tejido del útero salen del cuerpo a través de la vagina. Este proceso se da debido a la falta de un óvulo fecundado, que es una señal de que no estás embarazada. Dura un promedio de 2 a 7 días.
A pesar de que ocurre cada mes, siempre existen rangos que varían según cada persona sobre cada cuánto aparece. Por lo regular, el ciclo menstrual dura entre 24 y 38 días, desde el primer día del último período menstrual hasta el primer día del siguiente, mientras que la menstruación, sin embargo, para muchas este proceso no ocurre exactamente así por lo tanto se considera ciclo irregular. Entonces, ¿qué pasa en esta situación?
¿Cómo identifico si mi periodo es irregular?
Se conoce así a los periodos que se salen de este rango regular por distintos motivos:
- El tiempo entre cada período cambia entre uno y el otro.
- La cantidad del flujo menstrual varía. Unas veces más y otras menos entre período y otro.
- Los días que dura el período varían mucho.
¿Por qué ocurre un periodo irregular?
Las razones varían entre cada mujer. Entre ellas se incluyen:
- Cambios hormonales
- Aparición de quistes
- Síndrome de ovario poliquístico
- Estrés
- Cambio de peso
- Tener un DIU
- Cambios en las pastillas anticonceptivos
- Enfermedades autoinmunes como de la tiroides
- El embarazo
- Ejercicio excesivo
Nuestro peso es clave
Otro de los factores que a veces nadie nos dice y que es primordial es nuestro peso. Las irregularidades en los periodos también se manifiestan a través de la alimentación que llevamos. Si comemos sano y balanceado, nuestro cuerpo encontrará los nutrientes suficientes para producir las hormonas y los procesos adecuados.
Al encontrarte por debajo del peso y porcentaje de grasa adecuados, puede afectar tu salud que hasta el punto de que dejes de ovular. El bajo peso perjudica a nuestro cuerpo al no producir los niveles normales de hormonas, esto puede presentar graves consecuencias durante la pubertad y la menopausia. Por otro lado, en cierto grado de sobrepeso u obesidad, también existe una tendencia a períodos irregulares o ausencias de la menstruación. Lo que ocurre es que los ovarios producen estrógeno y, al mismo tiempo, las células grasas también. Por ello, al aumentar mucho de peso, todas las células grasas crecen y liberan aún más estrógeno. ¿Cuál es su impacto? La presencia de exceso de estrógeno da un efecto similar al de tomar anticonceptivos o estar embarazada. Como resultado, desbalancea la producción normal de hormonas que regulan nuestro ciclo menstrual.
¿Debo ir al doctor?
A pesar de ser distinto el ciclo menstrual, es probable que no haya la necesidad de seguir un tratamiento. Pero, si te sientes incómoda, hay mucho dolor o cualquier situación en específico que lo requiera es importante siempre estar al contacto de tu ginecólogo o médico. Recuerda que es indispensable que acudas al médico cuando:
- Tu período falta tres veces o más durante el año.
- Tu período se presenta más seguido de cada 21 años.
- Tu período se presenta menos de cada 35 días.
- Presentas mayor cantidad de sangre de lo que usualmente esperas.
- Tu sangrado es más largo de los 7 días.
- Presentas mayor dolor o molestia de lo usual.
El período menstrual irregular a pesar de ser muy frecuente, no es normal en la salud de toda mujer. Por el contrario, es importante resguardar tu vida y estar al pendiente de esos cambios que se convierten en anormales o que sean señal de que algo más está ocurriendo. Ya sea porque te encuentres embarazada o haya una deficiencia hormonal, lo importante es que te aboques a tu médico y ginecólogo para estar bajo el mejor tratamiento posible.