Si tienes pensamientos autodestructivos y estás considerando hacerte daño a ti misma o alguien más, necesitas ayuda inmediata de personas que puedan ayudarte a salir de esta crisis. Puedes ir a la sala de emergencia del centro de salud más cercano y decirle al personal que tienes pensamientos de daño personal. Ellos te ayudarán. Si no puedes ir a una sala de emergencia, llama al operador de emergencias, como los bomberos o la cruz roja, y solicita ayuda.
Cómo detectar si existen síntomas de suicidio
- Dejas de preocuparte por tu apariencia física.
- Dejas de preocuparte por tus responsabilidades laborales o académicas.
- Empiezas a hablar con más frecuencia sobre temas de tristeza.
- Tienes episodios de irritabilidad y enojo severo.
- Te sientes más ansiosa de lo normal.
- Te alejas de amistades.
- Comes y duermes menos.
- Prácticas actos donde te haces daño.
Recuerda que puedes sentirte incómodo, pero tu seguridad es más importante. El apoyo familiar y el tratamiento profesional te ayudarán a recuperarte. No estás sola.
Muchas personas se ven afectadas, según JED Foundation, los jóvenes de 18 a 24 años que no están en la universidad tienen el doble de probabilidades de suicidarse que los que continúan con la educación superior. Esto significa que aproximadamente 1,100 a 1,400 estudiantes universitarios se quitan la vida cada año. Es la segunda causa de muertes entre los estudiantes.
Si crees que alguien está en riesgo inmediato de hacerse algún daño o tiene intención de atentar contra su vida o la de alguien más, toma estos consejos:
- Llama al número de emergencias de tu localidad.
- No dejes a la persona sola.
- Quita todo tipo de objetos que pueden hacerle daño (armas de fuego o arma blanca, medicamentos, objetos corto punzantes)
- Escucha y sin juzgar, pelear, gritar o amenazar.
Recuerda que todo esto pronto pasará, no dejes de buscar ayuda
Puede ser difícil buscar ayuda o pedir a un ser querido que busque ayuda cuando se rehúsa. Aunque esta discusión puede variar dependiendo de la persona, recuérdate que dar el primer paso da miedo y es difícil. Pregúntate si quieres ayuda y haz una cita con un médico especializado. El tratamiento es muy importante.